"La aplicación de correctas medidas de prevención seran la mejor ayuda en esta situación ( en caso de sismos/erupciones volcánicas u otras catástrofes) y si no se cuenta con un plan de contingencia"
Medidas de prevención :
1. Conserve la calma y ubique las zonas de riesgo en la vivienda o lugar de trabajo. Estas son :
a) Construcciones de concreto: edificios, casas, locales ( no importa si le han dicho que es antisísmica la construcción salga inmediatamente)
b) Construcciones subterraneas, tuneles, minas, canteras...salga inmediatamente.
C) Ubique salidas de emergencia
d) Nombre coordinadores en su hogar y su lugar de trabajo. En el caso del hogar seran los padres los responsables de guiar a sus hijos por las salidas respectivas y en el lugar de trabajo, cada departamento, oficinas, bodegas, mecanicas, empresas, entre otras tendra un cordinador por cada 10 personas quien de igual forma les guiara por las diferentes salidas incluyendo las de emergencia. Es importante que en el simulacro se distribuyan los grupos de tal manera que cada grupo conozca su salida y no se aglomeren solo por una salida, se pueden asignar numeros, nombres o codificación por letras para una mejor organización.
e) Ubique un lugar de evacuación cercano este puede ser : un area verde, parque, terreno baldío.
f) Si sale a la calle alejese de instalaciones eléctricas: postes con transformadores, semáforos, cables cercanos . Alejese tambien de alcantarillas y dirijase a un área a despejada.
g) Realice los simulacros rápido pero organizados, evite que se genere el caos. Tome los tiempos con un cronómetro por cada simulacro desde su hogar o lugar de trabajo hasta el sitio de evacuación antes mencionado. Un coordinador general podra coordinar a los otros coordinadores las indicaciones antes mencionadas. Recuerde no piense solo en usted y entienda que los primeros grupos de evacuacion seran los conformados por: niños, ancianos, personas con discapacidad , mujeres embarazadas. En el caso de tener mascotas habra un coordinador especial que incluira en su grupo a mascotas y al igual que los anteriores tendra una salida asignada.
h) Capacite a su grupo mediante un esquema gráfico de lo que van a realizar en el simulacro. Y no se olvide de señalar las salidas para cada grupo de acuerdo a la codificación que establezca. Recuerde en la capacitación que por favor no regresen o intenten sacar objetos materiales es un error que puede terminar en desgracia.
i) Si esta manejando un vehiculo, moto u otro medio de transporte: estacionese en el lugar despejado mas cercano y evite que el pánico vehicular genere accidentes.
j) Importante:
En cada grupo nombre un coordinador suplente, así en ausencia del C.principal el grupo no tendra problema.
K) Si desea añadir algo mas puede hacerlo, lo realice brevemente por la emergencia que vivimos en nombre de la solidaridad.
DESPUES DEL SISMO
Recuerde:
- Conserve la calma
- Después del sismo haga un análisis de
la infraestructura de su vivienda. Si se
agrieto ( revise toda la casa ) evacue
hacia la vivienda de algun familiar o a los
sitios de evacuación comunitarios que
están distribuidos en el norte, sur, centro,
sectores : oriental y occidental así como también los valles aledaños.
- Mire si su lugar de trabajo es una zona de alto riesgo y si observo al igual que en el punto anterior fisuras, agrietamientos o cualquier otro tipo de daño producto del sismo informe inmediatamente y pida cambio del lugar de trabajo hacia un espacio más seguro. Si le insisten en que trabaje en esas condiciones ( renuncie ) su vida vale más.
Con solidaridad !
- Blgo. José Mauricio Villegas Herrera
Importante :
Es de mucha utilidad descargar la aplicación
"EARTH QUAKE ALERTS"
( Alertas sobre sismos y el estado de volcanes en el planeta )
"En este sitio web tendra la información oficial a cerca del estado de : volcanes en el Ecuador y sismos".
www.igepn.edu.ec