Es por ello que recordaba de esta anécdota y al fusionar un plato de la costa y amazonía como lo es el "Cebiche" y un plato típico de la sierra que son los "Chochos" ( nombre en lenguajes: Quichua y Quechua de la planta propia de la serranía o endémica/no es herbacea como manifiestan algunos autores en libros sino mas bien arbusto; cuyo fruto pequeño,cubierto y dicotiledon que lavado y desaguado en agua corriente preparado presenta un color crema y su tamaño se asemeja al de una pastilla; rico en proteinas presentando incluso lisina (tiene protein. cerca del 50% sobrepasando a la quinua y soya), vitaminas: fósforo,calcio y hierro principalmente. Se recomienda comer con todo cascara que es donde se encuentra el mayor %. Que no se confunda con una planta con caracteristicas similares "falso chocho")
Así tenemos los "Cebichochos" o "Cevichochos".
Hago esta aclaración porque escucho muchas veces que se tiende a juzgar de quien escribió correctamente esta palabra o quien no. Incluso en otros paises se podría mal interpretar por desconocimiento o por tener otro significado.
A propósito, como buen ecuatoriano añadí esta palabra al buscador en mi página web:
www.consultoria-ambiental.es.tl
ya que me parece un nombre que une no solo ingredientes comestibles, sino también culturales.
Me fascina la comida al paso y la variedad es increíble".
Este plato es muy nutritivo - delicioso y es de bajo costo.
Blgo. José Mauricio Villegas Herrera