![](//theme.webme.com/designs/colourful/images_blau/line.gif) |
|
![](//theme.webme.com/designs/colourful/images_blau/line.gif) |
Es bueno estar siempre informado....
Relevadores !
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/sensor-de-distancia-ir-con-salida-relevador/ el 27-10-2017, 21:49 (UTC) | | El conocer electricidad, electrónica es indispensable actualmente.
Relevadores con aislantes no pueden faltar en nuestras conexiones eléctrícas: electrónicas electromecánicas... | | |
|
Informatica "Alternativa de almacenamiento utilizando cuarzo"
http://m.softonic.com/articulos/disco-360-tb-mbr?utm_source=updates&utm_medium=email&utm_campaign=147185&utm_content=articles-este+pequeño+disco+solucionará&utm_term=windows_utilidades_avances&emn_item=4414300&emn_nwl=2047183 el 23-06-2016, 18:06 (UTC) | | Investigadores del Reino Unido utilizan nanotecnología y dentro de los elementos que utilizan esta el "cuarzo" para lograr un mayor almacenamiento en TB .
En mi opinión como biólogo considero que es una muy buena alternativa para conservar el medio ambiente, ya que utilizando menos materiales dentro del espacio conseguimos ampliar la capacidad de almacenamiento y creo que al ser cuarzo el control fotocromático será importante al utilizar celdas de luz para el almacenamiento.
Me parece interesante almacenar información utilizando luz a través del cuarzo. A mas de una mayor capacidad se lograra mas adelante considero hacer lentes de contacto con cuarzo u otros materiales y una interacción con el sistema nervioso hará que llevemos la información a todas partes utilizando luz ...en el futuro seremos seres de la luz !
Blgo. José Mauricio Villegas Herrera
| | |
|
No podemos negar el " Cambio Climático "
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-09-26/diez-razones-cientificas-que-te-impediran-negar-el-cambio-climatico_215232/ el 29-11-2015, 09:00 (UTC) | | http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-09-26/diez-razones-cientificas-que-te-impediran-negar-el-cambio-climatico_215232/ | | |
|
http://www.epa.gov/sunwise/es/indiceuv.html
US EPA Environmental Protection Agency USA el 04-03-2015, 22:59 (UTC) | | Índice UV
Índice UV
Índice UV
pronóstico Índice UV
escala Cómo se calcula
el Índice UV UV Alert (inglés) Efectos sobre la salud
de la sobreexposición Índice UV
recursos
La capa de ozono protege a la Tierra de la radiación UV perjudicial. Debido a la disminución de la capa de ozono y a las variaciones estacionales y climáticas, la Tierra recibe distintas cantidades de radiación UV en distintos momentos. El Servicio Nacional de Meteorología (National Weather Service, NWS) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por su sigla en inglés) de EE.UU. desarrollaron el índice UV, que ofrece un pronóstico de los niveles de radiación UV para el día siguiente, en una escala de 1 a 11+, a fin de que las personas puedan determinar las conductas adecuadas para protegerse del sol. Las normas para publicar el índice UV han sido modificadas conforme a las directivas de la Organización Mundial de la Salud.
Índice UV mapa de predicción (inglés)
El mapa de predicción muestra líneas de contorno de predecir los valores del Índice UV durante la hora del mediodía solar (en inglés). El mapa se crean a diario los datos de National Previsión del tiempo de servicio. (Para encontrar el momento del mediodía solar en su ubicación, utilice la salida del sol, puesta de sol calculadora mediodía solar en el sitio Web de la NOAA.)
UV Index forecast map
UV Index forecast map
Busque su Índice UV
Usted puede utilizar el índice UV para tomar sol adecuadas conductas de protección y evitar la exposición excesiva a la radiación UV. Ingrese el código postal o el nombre de la ciudad y el estado de abajo para obtener el pronóstico del índice UV (en inglés) para su comunidad o para un lugar que está visitando.
Código postal:
o
Ciudad:
Estado:
Información relacionada
También puede buscar el índice UV con los siguientes recursos (inglés):
Boletín (Es una lista de texto con dos columnas en la que figuran las 58 ciudades originales del índice UV y los valores correspondientes a sus respectivos pronósticos diarios).
Mapa de ciudades (Es un mapa de EE.UU. con los valores diarios pronosticados del índice UV en las 58 ciudades originales).
Mapa acotado (Es un mapa de EE.UU. que muestra las cotas de los valores diarios pronosticados del índice UV).
El Servicio Nacional de Meteorología también tiene disponibles los archivos y demás información que presentamos a continuación (inglés):
Boletines anteriores
Gráficas con los valores anuales para cada ciudad
Información sobre la radiación UV y sus variaciones
Información general sobre el Índice UV
| | |
|
http://www.aire.df.gob.mx/default.php?opc=%27ZaBhnmI%3D&dc=%27aA%3D%3D
Sistema de monitoreo atmosfèrico ciudad de Mèxico www.aire.df.gob.mx / www.sedema.df.gob.mx el 04-03-2015, 22:56 (UTC) | | Índice de Radiación Ultravioleta
La luz solar es esencial para la vida, una exposición moderada a la radiación solar ultravioleta (UV) contribuye a la síntesis de vitamina D, sin embargo, la exposición prolongada puede provocar efectos negativos en la salud humana. La radiación solar UV puede causar daños inmediatos en la piel y los ojos y a largo plazo problemas más graves, no obstante , hay maneras sencillas y eficaces de evitar estos problemas y seguir disfrutando de una exposición saludable al sol.
La Ciudad de México se encuentra en una latitud que le permite recibir la radiación del sol durante todo el año, además por su altitud está expuesta a un 20% más de radiación ultravioleta con respecto al nivel del mar. Para una exposición saludable es importante conocer la intensidad de la radiación solar, el tipo de piel y los daños que provoca. El Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) de la Ciudad de México tiene un programa continuo de monitoreo de los niveles de radiación solar ultravioleta, que se difunden cada hora como un índice de radiación solar UV (Índice UV o IUV), el cual utiliza las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Índice UV es una medida de la intensidad de la radiación UV en la superficie terrestre y se expresa como un valor superior a cero, cuanto más alto es este valor, mayor es la probabilidad de sufrir lesiones cutáneas u oculares y menor el tiempo que tardan en producirse. Este indicador se utiliza como parte de un programa para informar a la población sobre los niveles de radiación solar UV, así como concientizarla sobre los riesgos a la salud y la importancia de la protección solar. Está dirigido a toda la población, pero especialmente a la población vulnerable y con exposición alta, como los niños, los jóvenes y los turistas, y cumple con el propósito de informar los diversos efectos de una exposición sin protección a la radiación UV: quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer en la piel, así como alteraciones oculares y del sistema inmunitario.
La OMS define una escala para el Índice UV que va de 1 a 11+, sin embargo, en algunas ciudades, incluyendo la Ciudad de México, se utiliza el valor de 0 para referirse a la ausencia de radiación. El valor de 11+ se utiliza para expresar un índice de 11 o superior. Cuando el Índice UV alcanza o supera el valor de 11 existe un riesgo importante de sufrir daños en la piel sin protección en un periodo de tiempo breve. En la Ciudad de México el Índice puede alcanzar un valor máximo equivalente a 15, sin embargo, se reporta como 11+ en apego a las recomendaciones de la OMS.
OMS sistema del índice UV
Sistema de protección solar recomendado por la OMS [Índice UV solar mundial, guía práctica].
Tonos de piel
Muy clara Piel muy clara Extrasensible, siempre se quema, no resiste el bronceado.
Clara Piel clara Sensible, se quema con facilidad, raramente logra un mínimo bronceado.
Morena clara Piel morena clara Se quema con moderación, el bronceado es gradual.
Morena oscura Piel morena oscura Se quema mínimamente, siempre se broncea.
Oscura Piel oscura Raramente se quema, el bronceado es profundo.
Muy oscura Piel muy oscura No se quema.
Si la radiación ultravioleta es... y el IUV es... según tu tono de piel, el tiempo máximo de exposición en minutos, sin protección es:
muy clara clara morena clara morena oscura oscura muy oscura
BAJA 1 112 140 175 219 274 342
2 56 70 88 109 137 171
MODERADA 3 37 47 58 73 91 144
4 28 35 44 55 68 86
5 22 28 35 44 55 68
ALTA 6 19 23 29 37 47 57
7 16 20 25 31 39 49
MUY ALTA 8 14 18 22 27 34 42
9 12 16 19 24 30 38
10 11 14 18 22 27 34
EXTREMADAMENTE ALTA 11 10 13 16 20 25 31
12 9 12 15 18 23 29
13 9 11 14 17 21 26
14 8 10 13 16 20 24
15 8 9 12 15 18 23
Durante todo el año se registra una intensidad alta en la radiación solar UV, aunque es en los meses de marzo a septiembre cuando aumenta significativamente, representando un mayor riesgo para la salud. Las horas de mayor intensidad y por lo tanto de mayor riesgo, son de las 11:00 a las 16:00 h, cuando el sol alcanza su máxima altura en el cielo. La presencia de nubosidad disminuye la sensación de calor pero no disminuye la intensidad de la radiación solar UV, por lo que también en días nublados se recomienda usar protección contra la radiación ultravioleta.
El SIMAT publica continuamente el Índice de radiación solar UV; cada 10 minutos se reporta el valor máximo con un propósito preventivo. Se recomienda consultar tanto el pronóstico diario como el Índice UV, antes de realizar actividades al aire libre. Se debe poner especial atención en los niños y jóvenes quienes pasan más tiempo al aire libre, ya que las quemaduras solares sufridas durante la infancia y la adolescencia constituyen un importante factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel en la etapa adulta.
La información sobre el Índice UV la puedes encontrar en:
www.aire.df.gob.mx / www.sedema.df.gob.mx
Twitter: @AireMexicoDF
IMECAtel: 5278-9931 ext. 1
e-mail: calidadaire@sedema.df.gob.mx
App: Aire en la App Store para iOS y Google Play para Android
| | |
|
http://www.epa.gov/sunwise/es/calcula.html
US EPA Home page el 04-03-2015, 22:52 (UTC) | | ¿Cómo se calcula el Índice UV?
Índice UV
Índice UV
pronóstico Índice UV
escala Cómo se calcula
el Índice UV UV Alert (inglés) Efectos sobre la salud
de la sobreexposición Índice UV
recursos
En EE.UU., el índice UV se calcula mediante el empleo de los niveles de ozono pronosticados, un modelo numérico que relaciona los niveles de ozono con la incidencia UV (nivel de radiación entrante) en la superficie terrestre, la nubosidad pronosticada y la altitud de las ciudades en las que se realiza el pronóstico. Otros países también emplean la observación en la superficie terrestre.
El cálculo comienza con la medición de la cantidad total de ozono presente en todo el planeta. La medición se realiza mediante dos satélites controlados por la Administración de Asuntos Oceánicos y Atmosféricos (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA). Luego, estos datos se utilizan para pronosticar los niveles de ozono del día siguiente en distintos lugares del país. A continuación se recurre a un modelo para determinar la cantidad de radiación UV que llega a la superficie terrestre con una longitud de onda de entre 290 y 400 nm (que representa el espectro total de longitud de onda UV), teniendo en cuenta la hora del día (mediodía solar), el día del año y la latitud. A modo de ejemplo, supongamos que se prevén los siguientes niveles de radiación UV para cada longitud de onda en un lugar determinado (las cifras son inventadas y ni siquiera las proporciones se ajustan a la realidad):
Longitud de onda Incidencia
290nm 4
350nm 26
400nm 30
Luego esta información se pondera de acuerdo con la manera en que la piel humana responde a cada longitud de onda. Es importante concentrarse en la protección contra aquellas longitudes de onda que son perjudiciales para la piel. La función de ponderación se denomina espectro de acción de eritema McKinlay-Diffey. A título meramente ilustrativo (estas cifras no son correctas), supongamos que la radiación de 290 nm triplica el daño causado por la radiación de 350 nm y quintuplica el daño de la radiación de 400 nm. Entonces, si en un determinado patrón de medición la radiación UV de 290 nm causara un daño de 15 unidades, el daño de la radiación de 350 nm sería de 5 unidades, mientras que el de la radiación de 400 nm equivaldría a 3 unidades. En cada longitud de onda, multiplique el nivel real de radiación entrante por la ponderación:
Longitud de onda Incidencia Ponderación Resultado
290nm 4 15 60
320nm 26 5 130
400nm 30 3 90
Estas radiaciones ponderadas se suman o integran sobre la escala de 290 a 400 nm, lo cual arroja un valor que representa el efecto total que tendrá la radiación UV sobre la piel en un día determinado. En nuestro ejemplo, el total es 280 (60 + 130 + 90).
Estos cálculos se ajustan para contemplar los efectos de la altitud y las nubes. En la superficie, la radiación UV experimenta un aumento de alrededor del 6% por cada kilómetro que nos elevemos sobre el nivel del mar. Si el cielo está despejado, es posible que el 100% de la radiación UV solar llegue a la superficie terrestre, proporción que baja al 89% cuando el cielo está parcialmente nublado, al 73% con el cielo prácticamente cubierto y al 31% con el cielo completamente cubierto. Si asumimos que el lugar de nuestro ejemplo se encuentra a 1 kilómetro de altitud y el cielo esta prácticamente cubierto, debemos realizar el siguiente cálculo:
280 x 1,06 x 0,73 = 216,7
Una vez ajustado a la altitud y la nubosidad, este valor se divide por un factor de conversión de 25 y se redondea al número entero más cercano. Esto produce un valor que oscilará entre el 0 (cuando no hay luz solar) y una cifra cercana al 15. El valor resultante es el índice UV. Por lo tanto, el índice UV de la ciudad de nuestro ejemplo sería:
216,7 / 25 = 8,7; redondeado a 9
Actualmente, el cálculo del índice UV no contempla los efectos de las variaciones del reflejo según la superficie (arena, agua, nieve, etc.), los agentes contaminantes de la atmósfera o la bruma.
| | |
|
|
|
![](//theme.webme.com/designs/colourful/images_blau/line.gif) |
|
![](//theme.webme.com/designs/colourful/images_blau/line.gif) |
|
|
|
|
|
Se reservan los derechos del autor (José Mauricio Villegas Herrera) en sus publicaciones.
|
|
|