|
|
|
|
|
![](//theme.webme.com/designs/colourful/images_blau/line.gif) |
|
![](//theme.webme.com/designs/colourful/images_blau/line.gif) |
En mi opinión :
" Tener cuidado con la utilización de medicamentos - antiflamatorios "
No recomiendo que después de sufrir una : caída, golpe, u accidente durante una actividad física o laboral que dilaten los vasos sanguíneos no sólo cerebrales sino corporales, se tiene un antiflamatorio u analgésico que actúen como vasoconstrictores o de proceso inverso a la dilatación y se suprima la irrigación sanguínea al contraerse los vasos s.
Esto puede ocasionar un colapso letal (paro cardio respiratorio), parálisis parcial o total corporal, muerte cerebral, amnesia.
A pesar del dolor el trabajador o deportista que utilice su cuerpo tiene que esperar 12 horas en inactividad física para que se le suministre un antiflamatorio (Naproxen sódico o potásico u algún diclofenaco).
Incluso emulgen o spray que actúen en zonas aisladas y que su mecanismo de acción actúe a través de los poros de la piel y produzcan la contracción de vasosanguineos, se tiene que cuidar áreas cercanas al corazón y al cerebro, ya que podrían ocasionar efectos secundarios descritos en párrafos anteriores. En ese caso esperar las 12 horas.
En caso de operaciones que utilicen vasodilatadores de laboratorio,para el post-operatorio esperar 48 horas para recetar vasoconstrictores o de supresión sanguínea. Porque se podría ocasionar parálisis como por ejemplo: después de una operación del globo ocular que es dilatado y enseguida se toma el vasoconstrictor (Naproxen o diclofenaco); esto ocasionará glaucoma.
El antibiótico se lo puede suministrar inmediatamente después de la prescripción médica.
Dr. José Mauricio Villegas Herrera, PhD
|
|
![](//theme.webme.com/designs/colourful/images_blau/line.gif) |
|
![](//theme.webme.com/designs/colourful/images_blau/line.gif) |
|
|
|
|
|
Se reservan los derechos del autor (José Mauricio Villegas Herrera) en sus publicaciones.
|
|
|